La Cátedra ‘Pío Tamayo’ Actúa
invita a las Jornadas tituladas:
DE LA INTELIGENCIA NATURAL
A LA ARTIFICIAL
POR LA HISTORIA QUE TENDRÁ QUE SER
La Cátedra ‘Pío Tamayo’ Actúa
invita a las Jornadas tituladas:
DE LA INTELIGENCIA NATURAL
A LA ARTIFICIAL
DE LA INTELIGENCIA NATURAL
A LA ARTIFICIAL
¿Vamos hacia un mundo del hombre,
sociedad, historia y conocimiento marcados
y determinados por lo artificial?
¿Tiene la IA capacidad destructora?
¿La ‘Nueva Inteligencia’ hará desaparecer
la antigua?
¿Un mundo de desarrollo dimensional de lo científico-tecnológico al servicio del ‘hombre, la sociedad y la historia ya convertidos en máquina'?
Y en el caso de esta Venezuela, convertida en un ex país, ¿Para qué nos puede servir la IA? ¿Para mejorar las condiciones materiales de vida y la propia formación en el campo del pensamiento y el conocimiento en general?
¿Aparecerá una IA al servicio de la liberación
de ‘los de abajo?
¿Pero aparecerá, alguna vez, una expresión de la IA que se coloque al servicio de la liberación de los millones de seres que aspiraron a la condición de plena humanidad y que hoy están arrojados en los espacios de la muerte y el olvido total?
¿Bienvenido el mundo artificial?
Estas son algunas de las interrogantes que consideramos pudieran servir para ser tomadas como eventual punto de partida, para el intercambio de ideas que planteamos en esta sesión de apertura de las Jornadas sobre el proceso que va de la inteligencia natural a la artificial (IA).
Y todo, con miras a establecer un balance inicial, referido a lo que se señala como la aparición o establecimiento de un ‘mundo nuevo’ en inteligencia y la consecuente realidad creada. ¿Un mundo nuevo o artificial y muerto?
Ponentes
Agustín Blanco Muñoz
3:30 pm.
Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com
Los países ‘de la civilización’ buscan hoy el nivel
¿Vale la pena y tiene alguna responsabilidad apostar a una causa del capital en contra de otra, aún a sabiendas de que se utiliza en cada caso la religión como simples coberturas, como tarjetas de presentación en las que se exhibe las bondades, desprendimientos y empeños en el bienestar social de los ‘diferentes’ credos, sin mencionar en cada oportunidad los planes políticos y económicos que se utilizan para obtener, manejar y mantener cada día más capital, es decir, un mayor y más sólido poder?
Y situados ante lo que luce como una irrebatible realidad, nos preguntamos: ¿Tiene algún fundamento y beneficio dedicarse a debatir en la defensa de una u otra causa supuestamente religiosa que sirve en la mayoría de los casos de cobertura e insincera tarjeta de presentación en muchas empresas de la ganancia y el capital?
¿Tiene algún beneficio mantener viejas posiciones sin tomar en cuenta sus resultados a lo largo del tiempo? ¿Qué beneficios tiene que “un proyecto religioso” aplique su fuerza de armas para aniquilar y tomar sus posesiones?
La gran decisión de hoy es decidirse por la causa
y lucha por la vida o por la muerte
¿Hasta cuándo ponerse a favor y luchar por los objetivos de una u otra “cruzada religiosa”? ¿No es ésta acaso una situación a tal punto trágica que requiere, que reclama la lucha por la creación e imposición de otras mentalidades y maneras de proceder que no estén unidas a las armas empuñadas, sino a una conciencia que proclame y luche por la vida?
¿Y dónde está hoy las ‘banderas revolucionarias’
que ofrecían un mundo mejor?
Por lo menos desde “las revoluciones” norteamericana, francesa, bolchevique o china se ofreció en conjunto un ‘mundo mejor’. Hoy sabemos que eso no existe. ¿Y ante este panorama para qué sirve y a quién beneficia apoyar a una u otra posición de nuevas guerras por la obtención de nuevos espacios de sometimiento?
¿Dónde está hoy cumplida la inmensa bandera que ofrecía justicia, igualdad, libertad, una sociedad de todos y para todos en la que prevaleciese la fraternidad, la solidaridad y el compartir entre humanos?
¿Cuál es, en definitiva, el Dios y religión del capital?
Y de todo esto deriva una interrogante muchas veces emitida y nunca respondida: ¿Cuál es la religión del capital? ¿Existe algún Dios que se pronuncie por los mercaderes y los explotadores dueños del capital?
¿Seremos capaces hoy de sembrar un mensaje
y huellas de conciencia que muevan hacia la lucha
por la verdadera vida?
¿Nuestro compromiso hoy es acaso seguir en las posiciones de las vacías confrontaciones o en dar efectivos y fundamentados pasos por la conformación de una conciencia capaz de volverse acción, lucha por la construcción de una realidad que trascienda este tiempo, en el que prevalece la inhumana y perversa realidad impuesta por cada una de las estaciones del capital y su agresiva dominación?
¿Seremos capaces de sembrar huellas en un porvenir de la verdadera vida y no de la muerte, o seguiremos en las sendas que nos impusieron los mecanismos del capital, sus ganancias y valores?
(Papel para su discusión)
Agustín Blanco Muñoz
Sobre el tema hemos hablado de manera reiterada. Pero es tal el nivel de angustia, padecimiento y fanatismo de lado y lado que se busca subrepticiamente, los análisis u opiniones de quienes no se puede calificar como militante de una u otra de las posiciones.
De modo que ante la pregunta sobre cómo se ve el 10E-25, sobre el qué pasará, comenzamos por señalar que nos apartamos de las respuestas ligeras, mecánicas e interesadas y nos detenemos a considerar las diferentes posibilidades o escenarios de lo que estaría planteado para 10E.
HAY QUIENES DICEN QUE AQUÍ NO VA
A PASAR NADA EL 10E-25
¿Escenario de la ‘Nada’? Estaría dado precisamente por una supuesta presencia del ‘nada’. Para unos esta es la manera de expresar que lo poco o mucho que ocurra no acabará con el gobierno. Otros quieren decir que con la amenaza publicitaria y marchas de pasos y gritos no se tumba un gobierno.
La aspiración de un último grupo es que en adelante la marcha sea el preludio o la celebración de un levantamiento civil y militar que no tenga que ver con la ‘nada’ sino con un colectivo-pueblo y el establecimiento de un verdadero vivir.
Tengamos en cuenta, sin embargo, que esta no es exactamente la realidad que tenemos por delante. Hoy aquí predomina la amenaza convertida en centro o sujeto de la actuación de muchos políticos alejados de ‘la nada’, pero tomados por la improvisación, la falta de una clara programación que se trata de cubrir con artimañas. Y de esta práctica deriva consignas del vacío como aquella de ‘Esta lucha continúa, porque vamos hasta el final’.
Pero a la hora en que ese movimiento se atribuye el triunfo en un proceso electoral presidencial en el cual participa cumpliendo con las reglas establecidas, se hace materialmente imposible explicar que después que se entiende y afirma que se es portador del triunfo, no se convoque a sus seguidores y votantes a una protesta continuada “hasta el final”.
¿Por qué en forma inmediata se piensa en la salida a partir de fuerzas exteriores y no en las propias? ¿Esta forma de actuar estaba previamente estudiada acordada? ¿Es de este modo como nace ‘el presidente electo’ distinto al aprobado por el CNE?
Y ya en esta posición sería inconcebible que no pase nada, que después de tanta alharaca, anuncios, promesas y amenazas por las redes no se produzca el esperado y asegurado acto de juramentación del “presidente electo el 28J-24”, y todo permanezca en silencio e inamovilidad.
Esta decepción ocasionaría una pérdida de credibilidad y ascendencia. Y a Machado Parisca y González Urrutia sólo les quedaría escasos y benévolos seguidores. Por esto se sostiene que aquí estamos hoy muy lejos de ‘la nada’ y cerca de mucho y creciente acontecer.
LA DETENCIÓN DE EDMUNDO GONZÁLEZ Y MARÍA CORINA MACHADO SERÍA UNA BOMBA POLÍTICA Y NOTICIOSA A NIVEL INTERNACIONAL
Nuestro escenario final considera la posible presencia de González Urrutia y Machado Parisca en Caracas, dispuestos a sacrificarse en el marco de un plan regido por un acto que se podría volver una bomba política y noticiosa a nivel internacional: Detenidos en Caracas González Urrutia quien se presenta como “presidente electo” y María Corina Machado, designada por él como vicepresidenta.
Esto está ampliamente publicitado por esta ‘dictadura socialista del proletariado’. Sin embargo, habría que precisar si se trata de una decisión que debe ser cumplida o de una fuerte amenaza para alejar por la vía del miedo-temor a estos actores de la ‘tentación’ de presentarse en la escena 10E-25.
A esto hay que agregar que la orden de captura y decisión de detener a González Urrutia, “prófugo de la justicia” por parte del gobierno ha incluido el ofrecimiento de una recompensa de 100.000 dólares a quien informe sobre su paradero.
Y con este ‘justiprecio’ y las relaciones internacionales que ha logrado, es portador hoy de una especie de reconocimiento por diferentes medios, que lo aceptan como ‘Presidente Electo’ y figura importante en el cuadro político planteado en Venezuela y más allá, a pesar de las difíciles circunstancias que caracterizan el mundo actual.
LA MAQUINARIA ERICK PRICE BUSCARÁ ACABAR CON LA DICTADURA SOCIALISTA Y PROLETARIA DE ESTE EX PAÍS
A su vez, el poder económico-publicitario de Erick Price mantendría en órbita de manera permanente el caso junto a los muchos focos internacionales que adversan al gobierno venezolano. Y el objetivo es claro: alimentar el ambiente de intranquilidad y posiciones de desesperación que sirvan a la política programada para impulsar cada vez con mucha fuerza la mayor inestabilidad de este ex país.
Se busca con este proceder que el inevitable cansancio y obstinación de la gente la lleve a reaccionar contra la fuente inmediata de su malestar: la dictadura socialista del proletariado venezolano.
¡NOS ESPERA TIEMPOS MÁS DUROS AÚN!
En definitiva, el escenario violencia sería la continuación en otro momento del mismo tiempo de la confrontación en términos duros, que termina a favor del portador de la mayor capacidad militar para destruir la parte contraria sumándole todo tipo de tragedia en la forma más aviesa y guerrero-criminal. Y de nuevo se hace obligado presagiar la pena de los caídos de quienes pasados unos días sólo se acuerda, en medio de un gran dolor, las madres y algunos familiares cercanos.
El escenario detención conlleva a un acto y noticia bomba que desencadenaría un duro cuadro de caos-zozobra-angustia-intranquilidad a lo interno. Porque sería de tal magnitud los ataques contra este ex país, que se multiplicaría al máximo el fanatismo, el encono y la radicalización. Y el nivel de padecimiento del colectivo-social pueblo llegaría a la condición de enfermedades aumentada en apreciables decibeles.
Conclusión: De lo expuesto se desprende que nos espera un tiempo más duro aún, que sólo podrá ser superado por la acción de un colectivo organizado en los términos de un Movimiento de Movimientos, con la conciencia necesaria para impulsar la conformación de una Venezuela de todos y para todos que deje atrás, que se aparte del esquema-modelo de los cultivadores y beneficiarios del poder de la ganancia de los capitales y la miseria creciente para ‘los de abajo’.
Caracas, 06 01 25.
Rafael Lemkin, es un abogado judío polaco que inventó el término “genocidio” para denominar lo que ya Winston Churchill había llamado “un crimen sin nombre” que la Alemania nacionalsocialista estaba perpetrando en Europa. Así lo asentó en su obra El poder del Eje en la Europa ocupada, en 1944, visto que “nuevas concepciones requieren nuevas palabras”. Luego dedicó el resto de su vida y esfuerzo a la promulgación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en Paris en diciembre de 1948, pero que no entraría en vigor sino una vez ratificada por los Estados suscriptores, lo que llevaría hasta enero de 1951. No en balde este instrumento que constituye todo un hito del Derecho Internacional Humanitario se conoce como Convención Lemkin.
Por tanto, no deja de resultar irónico, aunque no sea sorprendente, que una resolución concebida para proteger a los judíos contra otro Holocausto se esté instrumentalizando precisamente contra Israel para promover su destrucción como Estado y la aniquilación de los judíos, violentando flagrantemente su espíritu, propósito y razón.
Para decirlo más claro: la Convención no es para proteger a los españoles, turcos o alemanes, porque a ellos nadie los quiere exterminar; es para protegerse de ellos que hubo la necesidad de establecerla. A mayor abundamiento, no existe en el mundo ningún gentilicio que se encuentre más permanentemente amenazado de exterminio que el pueblo judío; no hay ni una persona, organización, partido, Estado cuya finalidad manifiesta sea aniquilar a más nadie, como no sea la única excepción del pueblo de Israel.
Por eso no sorprende la machacona insistencia en estigmatizar a Israel como “genocida”, porque esa ha sido siempre y en todos los casos la primera característica de la propaganda socialista, comunista y ahora también del extremismo islámico, que consiste en bajar una línea de partido: todos repiten lo mismo, una, otra y otra vez, para consolidar un cliché en la opinión pública.
La segunda característica en más osada, aunque casi infantil: te devuelven tu mismo argumento pero invertido, como les enseñó Marx cuando dijo que al idealismo había que ponerlo de cabeza, por eso siempre dan la inquietante impresión de que viven en un mundo al revés; pero esto tiene enormes bemoles.
Por ejemplo, cuando Lemkin habla del poder del eje en la Europa ocupada, Europa estaba realmente ocupada, como lo estuvo después Alemania por los aliados, se trata de hechos. Ahora bien, aunque machaquen y machaquen con el estribillo de Israel potencia ocupante y de supuestos territorios palestinos ocupados con eso no van a cambiar la realidad: Israel no es ninguna potencia ocupante de su propio territorio, como en principio no lo es ningún país en el suyo propio, incluso el Reino Hachemita de Jordania, con semejante derecho.
Asimismo, cuando se escribe sobre el genocidio perpetrado por los turcos contra los armenios o de los alemanes contra los judíos, se trata de hechos incontestables. Pero, ¿dónde se puede soportar la idea de que Israel es un Estado nazi y de que está perpetrando un genocidio contra los árabes? Por mucho que se repita esa mentira y por consolidada que esté en la propaganda de los grandes medios de comunicación, incluso la BBC de Londres, sigue siendo mentira.
Y este es un aspecto del discurso globalista al que no se le ha prestado suficiente atención: la idea socialista de que la realidad se puede planificar. Más exacto: de la constatación de que la realidad humana es una construcción social deducen que, entonces, es posible construir cualquier realidad, arbitrariamente, a fuerza de organización y propaganda.
Por ejemplo, Lula Da Silva ha declarado urbi et orbi que lo que ocurre en Venezuela es una narrativa. Lo que debe hacer el régimen de Maduro es cambiar la narrativa y listo. A esta declaración no se le ha dado la gravedad que tiene: La verdad no existe y si existe, no importa. Lo que importa es lo que él diga. Así, dice que Israel ha matado doce millones de niños en Gaza y se queda feliz, aunque allí la población total no llegue a dos millones.
Así, podríamos reproducir todo el discurso de Lula Da Silva; pero no es el único y siendo el fundador del Foro de Sao Paulo, todos los demás siguen su pauta, desde Gabriel Boric, en el extremo sur, hasta López Obrador en el norte, pasando por Gustavo Petro, Daniel Ortega y el patriarca de todos, Raúl Castro, en la misma “línea de partido”.
En la ONU se puede observar lo mismo, desde su secretario general Antonio Guterres, Presidente de la Internacional Socialista, ¿qué otra cosa puede hacer sino lo que ha hecho toda su vida, esto es, promover el socialismo? Así todo el inmenso enjambre burocrático de Secretarías, Consejos, Comisiones, Comités, Tribunales, Programas donde se licuan miles de millones de dólares en el antro de corrupción más formidable del planeta.
Por poner solo un ejemplo, para no agotar: Nawaf Salam, representante permanente del Líbano ante la ONU, en su carácter de Presidente del Tribunal Internacional de Justicia, elegido por los votos de los miembros, como manda la democracia, evacuó el dictamen por el cual la Asamblea General decidió, el 13 de septiembre, declarar la presencia de Israel en los llamados territorios palestinos ocupados, incluso Jerusalén oriental, como “contraria al Derecho Internacional” y exigir su retiro de allí en el plazo de un año.
A despecho de que no existe, ni puede existir, ninguna norma de derecho internacional que prohíba a los judíos vivir en Judea, incluso Jerusalén y que en la práctica esto implica que un hipotético Estado Árabe Palestino tenga que ser Judenfrei, o sea, libre de judíos.
Ahora bien, en ningún tribunal del mundo el enemigo manifiesto es admitido en juicio, ni siquiera como testigo, tanto menos puede serlo como juez de la causa. Si es público y notorio que Nawaf Salam ya ha proferido cientos de votos de condena contra Israel, ¿cómo puede presidir el TIJ de la ONU que lo juzga?
Sudáfrica, que fue quien presentó el informe que sirvió de base para el dictamen de Nawaf Salam, que a su vez fundamenta aquella Resolución de la Asamblea General del 13 de septiembre, tiene una demanda contra Israel en ese mismo TIJ por supuesto delito de genocidio perpetrado en Gaza a partir del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, para la que pidió prórroga del lapso de presentación de pruebas, porque no las tiene (algo muy curioso porque un genocidio debería ser un hecho ostensible), caso en el cual el Presidente del TIJ no puede pronunciarse porque, además de enemigo manifiesto, hay en curso una guerra entre el Líbano e Israel.
Pero eso está por verse. Si se comporta de la misma manera en que lo ha venido haciendo, no es de extrañar que también condene a Israel por genocidio; pero ahí viene la pregunta del millón: ¿Qué valor puede tener una sentencia así, aún con el sello del TIJ?
La ONU ha cavado su propia tumba, sólo le falta echarse en ella.
04 de octubre del 2024
La Cátedra Pío Tamayo
festeja sus treinta años y rinde
homenaje al rector fundador
Dr. Moros Ghersi
27 DE ENERO DEL 2014
SALA E / 6 PM
Cátedra Pío Tamayo / Centro de Estudios de Historia Actual / Doctorado en Ciencias Sociales / IIES / FACES / Universidad Central de Venezuela
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Crear los canales y herramientas necesarias para enfrentar los múltiples obstáculos que se le presentan a quienes hacen trabajo destinado a incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida del colectivo venezolano y transitar por los caminos que conducen a la creación de una verdadera democracia.
Objetivos Específicos:
1.- Enfrentar la dictadura comunicacional impuesta por los grandes poderes que rigen los destinos de esta Venezuela.
2.- Impulsar el acercamiento de los grupos, frentes o individualidades que andan en el mismo trabajo al servicio del colectivo y por la construcción de una historia diferente.
3.- Crear una específica red de información indispensable para la formación de opiniones y la programación de las necesarias y correspondientes movilizaciones en defensa de la acción destinada a crear la verdadera democracia en Venezuela.
4.- Preparar y adiestrar cuadros en el manejo de la informática con miras a la realización de una cadena cada vez más amplia, profunda y sostenible.
5.- Servir de centro de información de las actividades promovidas por afiliados o no que redunden en beneficio de la organización, acción y proyección del colectivo.
6.- Servir de base y fundamento comunicacional para el estudio y discusión de temas fundamentales para la formación teórico-práctica.
Para comunicarse con la red: