miércoles, 1 de mayo de 2024

UNA CARTA PARA LUIS BRAVO Y SU EQUIPO


 

UNA CARTA PARA LUÍS BRAVO 
Y SU EQUIPO DE ‘MEMORIA EDUCATIVA
VENEZOLANA’

https://historiactual.blogspot.com/2024/05/una-carta-para-luis-bravo-y-su-equipo.html



Quienes hemos hecho vida universitaria-UCV por un largo período, y tenemos la obligada relación pasado-presente-porvenir, creemos contar con los elementos indispensables para referir casos del hoy que escapan a la desidia, decadencia y conformismo que en buena parte define el comportamiento de muchos de los miembros que formamos parte de la institución.


Es entonces tan necesario como obligado cumplir, al menos, con la labor de reconocimiento de quienes hacen esfuerzos por contribuir a impedir que circunstancias de sombras terminen por aniquilar nuestra UCV.

 

Por ello, profesor y amigo Luís Bravo, para la Cátedra ‘Pío Tamayo’ y el Centro de Estudios de Historia Actual del IIES-Faces-UCV constituye un muy grato deber realizar un público reconocimiento al equipo de trabajo de ‘Memoria Educativa Venezolana’ (MEV) que, bajo tu dirección, cumple en forma constante con una muy rigurosa tarea: la publicación de un boletín semanal, que ahora llega al número 1000, sobre los temas que repercuten en el cuadro de una labor educacional cada vez más atiborrada de problemas de orden ideológico, político, organizativo, administrativo-salarial.

 

Y se trata de problemas que hoy son motivo de la mayor preocupación por parte de MEV al examinar el empeño que pone la “revolución bolivariano-socialista” y su gobierno en el control de la labor educacional. La doctrina, el pensamiento válido en este campo hoy es el oficial. Este es el único lente válido para el tratamiento del acontecer del hombre, la sociedad y la historia.



Y ante este oscuro y comprometedor panorama se levanta semana a semana la voz de MEV para expresar, discreta e inteligentemente una posición disidente que no persigue ningún pago de dividendos ni nada parecido. Y es que con este hacer sólo se persigue algo fundamental: dejar memoria del otro proceder que llama a la apertura y consideración de todas las formas de ser, pensar y actuar.

 

Porque no puede tener asidero de ningún tipo seguir la senda que lleva a colocar la repetición por encima del acto de avance que refiere la creación, la imaginación-invención, el aporte para el mejor vivir de quienes alguna vez dejarán a un lado la condición de cuasi hombres para formar parte de una sociedad que piense y actúe en plan y nivel de vida y humanidad.



  

Y conste, que a MEV bajo la coordinación inquebrantable de Luís Bravo, le ha tocado adelantar su misión en una universidad de capas caídas, tomada por proyectos alejados de la máxima que llama a ‘vencer las sombras’ de manera permanente y obligada. De allí que en muchas ocasiones tropecemos con buena parte de nuestros espacios tomados por la postración, el conformismo y por una especie de convivencia que se junta a una actitud y condición de entrega y derrota.


                      \               

                                                              
                                     


Pero frente a este oscuro cuadro, se levanta el recuerdo de los valores vistos en la propia acción de UCEVISTAS como Rafael Pizani, Francisco De Venanzi, Rafael José Nery o Carlos Alberto Moros Ghersi.  

¡Y de esta estirpe fue hecha la gente de la inmensa Memoria Educativa,  los Luís Bravo Jáuregui, cuyos pasos deben, tienen que seguir transitando por los caminos de la UCV, que algún día tendrá que ser!

 

Agustín Blanco Muñoz
Danielita Barrolleta
Mery Sananes
 
Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual


2 comentarios:

Rómulo Lares-Sánchez dijo...

Editorial nº 1008 1



A veces tienen razón, pero no tanta. Bueno es cilantro…

Una Línea de tiempo (útil) para la comprensión histórica del acontecer educativo venezolano. 2

Gestión y Política Pública de la Educación 4

Para la crónica de unos malos tiempos pedagógicos… también para la iniciativa privada

Advierten que mensualidades de colegios podrían aumentar hasta 6% por fondo de pensiones. Fausto Romeo-ANDIEP/CORREO DEL CARONI 4

El oficio universitario como política

Eleazar Narváez b @eleazarnarvaez 4

Luis marciales@puqui

El pelón @jrsq9 5

Pido la palabra: Libertades en ascuas/ Antonio José Monagas 5

Gricelda Sánchez @grisisanch 5

jose gregorio afonso @gregorio_afonso 5

Michele Castelli @castellimika 5

Emoción, juventud y transición/ Luis Barragán/El Nacional/Cortesía de Luis Millán 5

Cultura Pedagógica Venezolana

Educación con ojos de CRÖNICA1 CRÓNICA1

Instituto Oceanográfico de Venezuela se niega a desaparecer gracias a sus trabajadores/ Mayber Márquez 6

Trabajadores públicos buscan intensificar las protestas para exigir incremento salarial/ Lucía Fernanda Ramírez 6

Universidad de Carabobo restringe su sistema de evaluación ante alto índice de reprobados/ Armando Díaz 6

Profesores de la Universidad Simón Bolívar en La Guaira exigen fin al rezago de sus salarios/ Rafael Lastra 6

Estudiantes con discapacidad desafían barreras por falta de condiciones adecuadas en universidades/ Lucía Fernanda Ramírez

Presidenta de la Federación de Maestros califica la bonificación del salario como “indignante y frustrante”/ Lucía Fernanda Ramírez 7

Decisión de extender la duración de los postgrados de Medicina se mantiene en discusión/ Lucía Fernanda Ramírez 7

La prevención del acoso escolar debe incluir la experiencia de las víctimas para lograr mayor efectividad/ Lucía Fernanda Ramírez 7

Merlyn Pimentel le enseña a su hija a hacer sus tareas solo con libros ante la falta de internet. Lucía Fernanda Ramírez 7

Buzón de Libros reencuentra a lectores y vecinos en plazas de Lechería/ José Alberto Camacho 7

Estudio (UCAB) de bienestar infantil en Guayana revela casos de violencia en diferentes estratos sociales. / Jhoalys Siverio 7

Darmelys llevó la microbiblioteca a Filas de Mariche para promover la lectura en la niñez y adolescencia/ Yandris Saldivia 7

Cultura Pedagógica mundo

La pedagogía, entre el mundo real y el mundo platónico/ Andrés García Barrios/ Karina Fuerte/Tecnológico de Monterrey/Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía de Jacobo Abadí 8

Últimas noticias del Programa de Educación del Diálogo Interamericano/ The Dialogue/ Cortesía de jean Pasquali 8

La educación de México: la cerca invencible", por Patricia Vázquez de Mexicanos Primero 8



Para leer todo el boletín nº 1008 por:

http://luisbravoj.blogspot.com



2001.jpg


--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa paso a paso" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a memoria-educativa-paso-a-paso+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/memoria-educativa-paso-a-paso/CADqu9EEVX4VYpFiQQ2KC03mHyAaSi0acVCGFemxwaXKhNzxNvQ%40mail.gmail.com.



Rómulo Lares-Sánchez dijo...

Considero de utilidad anexar en este Blog. la Editorial 1008 1 del Prof. Luis Bravo, así como la carta que la habría motivado, de los Professore Agustín Blanco Muñoz, Danielita Barrolleta y Mary Sananes, Coodinadores y líderes de nuestros muy admiradas instituciones: la "Cátedra Pio Tamayo" y el "Centro de Estudios de Historia Actual-CEHA" de la UCV.